Nuestro
estilo de vida nos empuja a estancarnos en las rutinas y cuando nos enfrentamos
a un mínimo cambio en estas, nos supone un auténtico quebradero mental y moral,
nos venimos abajo y nos encontramos con una multitud de sentimientos
encontrados. Estamos tan acomodados que al enfrentarnos a un sistema de crisis
o cambio de paradigma obligatorio, nos derrumbamos y nos quedamos estáticos
como un conejo ante los faros de un coche. Ese rechazo al cambio hace que las circunstancias
que no controlamos acaben por atropellarnos, pero esto ocurre solo porque
creemos que hay un orden que opera desde fuera y es superior a nuestro propio
orden.
No solo nos
supone un problema cambiar nuestra rutina, también nos plantea un drama
cambiarnos a nosotros, nos quedamos dándole vueltas al coco pensando en el cómo
o el por qué, sin llegar a ningún lado. Para el resto del mundo, somos algo que
no somos, mostramos orgullosos esa pantalla de alta resolución, para esconder
nuestras miserias, escondidos en la apariencia vivimos acomodados en un
personaje que al final a la mínima zozobra no aguanta y se derrumba. Tememos el
juicio al morir porque no somos capaces de juzgarnos en vida, la hipocresía nos
delata y preferimos mirar el defecto ajeno que empezar a pulir los propios.
Pero no es cuestión de ser perfectos, solo de ser mejores, conocernos un poco
más y saber cuáles son nuestras posibles “taras”, pecados si eres religioso,
errores si eres del lado de la razón.
No todo es
moral o emocional, también tenemos que estar dispuestos a cambiar nuestra
mentalidad. Poner en constante tela de juicio todo aquello que creemos asentado
y damos por cierto, dudar de lo más sagrado, de lo más inamovible, poner bajo
el microscopio absolutamente todo, para ir quitándonos capas y capas de
creencias, que sin querer o queriendo, nos limiten.
Lo
institucional, lo sistemático, lo recurrente, lo mental y lo espiritual. Hemos
sido el fruto de múltiples programaciones y debemos ponerlas absolutamente
todas en crisis, apartarlas e intentar vivir sin ellas. Si después de
despojarte de unas cuantas te sientes mejor, con la mente más receptiva y
abierta a nuevas posibilidades, estarás en el camino de tener el control sobre
tus propios dogmas. Es importante que seamos capaces de poder ser impermeables,
que cuando nos llegue el conocimiento, este no nos coarte y nos convierta en
siervos creyentes.
El
conocimiento mal asimilado, te convierte en un ignorante, ya que lo que admitas
como cierto, indudablemente te hará crédulo, y como consecuencia rechazaras
cualquier nueva opción, y por consiguiente, te convertirás en un Ser estático,
integrado en un nuevo sistema, paradigma, rebaño. Es esencial que el conocimiento no tenga más
poder que tú, que no transformes el saber en creencia, en dogma, porque
acabaras atrapado y te será difícil salir de ahí.
Desconozco
las creencias que aun puedas albergar, todos tenemos alguna, es inevitable ser
presos de alguna creencia, pero esto debe ser una etapa a quemar, debemos
adaptarnos a los tiempos que llegan, se acabó el tiempo de creer, se acabó
estar agazapado temiendo a dios, esperando a Jesús o a los extraterrestres. Se
acabó el buscar, se acabó el dar tumbos entre textos, técnicas y meditaciones.
Llego el tiempo de saber, de conocer, de experimentar, de poner a prueba todo,
de tomar las riendas, de tener el control. Esta es la disposición que debes
asumir para aceptar el cambio, un cambio que puede llegar a ti y no estar
preparado para reconocerlo.
Quizás al
principio no sepas como ponerlo en práctica, o te cueste, porque has vivido con
el piloto automático puesto demasiado tiempo, tratando de ser normal, de seguir
la tendencia, de ser un ciudadano más insertado en el sistema, un trabajador, un votante, un consumidor. Intentar no ser
señalado es lo que ha causado también tu inmovilismo y es lo que ha hecho que
fabriques mascaras. El miedo es lo que te convierte en miembro “Honoris Causa”
del rebaño, si temes a las críticas, al que dirán, al que pensaran, al cómo me
miran o como me señalan, seguirás siendo un producto listo para ser cosechado.
Todas esas críticas son halagos, esas son las señales que indican que estas
saliendo del sistema, que no eres uno más, que tu voluntad está recuperando su
autoridad, eres un ser soberano de sí mismo. Solo te queda saberlo y
experimentarlo.
Podrás ver
los ríos de tendencias, modas, ideas y doctrinas, y no ser salpicado por
ninguna. Si te critican ríe, porque vas por buen camino, has tomado la
determinación de no ser producto y eso te da el pasaporte a tu propio paraíso
mental, libre de ataduras y abierto a pequeñas revoluciones. No trates de salvar a nadie, de despertar o desenchufar de forma
prematura a alguien, porque lo que conseguirás es que sienta añoranza y vuelva al
redil, vuelva a creer, tampoco te creas despierto, solo estas empezando a darte
cuenta que duermes. Todo aquel que quiera escapar del sistema tiene que estar
dispuesto a hacerlo, no basta con un “haber que pasa” porque lo que pasa, es que
vuelves. Despertar requiere el compromiso de querer estar despierto, no basta
con creer que algo es así, porque alguien me lo contó o lo leí, sino que hay
que saber, para reconocer y entender que se está saliendo del sopor eterno.
Tampoco se
trata de meterse en una cueva, ni ser un eremita, se trata de tener la
capacidad de entrar y salir a voluntad, sin contaminarse, sin pervertirse, ni
perderse. Aun vivimos esclavos, eso es inapelable, este sistema es capaz de
exprimirnos y sacar lo peor de nosotros, pero podemos liberarnos de las cadenas
que colocaron a nuestra mente y permitirnos la elección libre de tomar lo que
queramos de él.
Cambiar,
todos queremos cambiar, todos queremos un cambio, pero pocos son los que
realmente acometen esta tarea. Por desgracia lo “normal” es esperar que alguien
lo haga, que alguien de las pautas, que alguien nos guíe. Esa esperanza es la
que impide que el progreso marque el paso del cambio, podemos desplegar la vela
y esperar vientos favorables, eso es lo que hicimos como pueblo hasta ahora, y
mira lo que hemos conseguido con ello, mira en qué estado nos dejó esa
esperanza. Mañana tiene que ser ese día, y cuando llegue mañana, debemos pensar
que mañana aún no ha llegado, esa disposición es la que provoca el cambio, el
inicio de la acción de hoy, creara el cambio en el mañana.
cuantas verdades juntas,gracias Rubén,a veces resulta imposible eso de no contaminarse entrando y saliendo de matrix,o leyendo y buscando respuestas,la mente busca pero el corazón encuentra.Un saludo!
ResponderEliminarEstamos sometidos desde que nacemos a un adoctrinamiento, heredado por la cultura y la tradición, somos presos de la ignorancia y la manipulación de los arquitectos de la mentira. Los mismos que quieren implantar la nueva religión de la “New Age” y nos seduce con las falsas promesas de salvación.
ResponderEliminarLa meta es la Sabiduría. El erudito posee mucho conocimiento pero no necesariamente sabiduría.
El conocimiento puede definirse como:
1. Hechos, información y conceptos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema.
2. Lo que se conoce en un campo determinado o en su totalidad.
3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
Tener conocimiento significa que estás en posibilidad de relacionar algo que acabas de escuchar, ver, experimentar, con algo que entiendes.
Tener sabiduría significa ambos, saber cómo y cuándo aplicar un conocimiento.
Ésta sabiduría adquirida te lleva a escoger lo bueno para ti y para aquellos con los que empatiza, evitando aquello que te perjudica. La sabiduría se sintetiza en tu verdad y ésta verdad te libera.
La sabiduría es el conocimiento de la experiencia que te da la vida a través de los filtros del corazón y el discernimiento.
El simple conocimiento te condiciona, está impregnado por el adoctrinamiento.
Posdata:
EliminarAhora bien el conocimiento puede ser veraz, con medias verdades o falso, pero no por ello deja de formar parte de tu experiencia de vida que se traduce como conocimiento. Si es falso, veraz o está velado, no podremos estar en situación de saberlo nunca, porque vivimos en un universo relativo y no absoluto. El conocimiento deriva mayormente de las creencias y estas creencias han sido a través de la historia articuladas por la élite “pensante” del poder, para beneficios de ellos y en detrimentos de la mayoría. Es por ello vital poner en práctica el discernimiento para poder separar el grano de la paja, lo aceptable para nuestro bienestar de lo que no los es y nos perjudica, esto se traduce como sabiduría. Por supuesto tu sabiduría adquirida puede no ser válida para otros, porque, cada uno tenemos un camino diferente que recorrer.
¿Habéis probado la técnica de aceptar la esclavitud y ser unos con ella? Yo todavía no, pero estoy en ello. Al final (y desde el principio) eres esclavo. De unas tendencias o de otras, da igual, esclavo. ¿Y la solución es no creer en nada?. Pues...a lo mejor es la solución, si no crees en nada no sabrás que eres esclavo. Pues nada, a trabajar en eso, a trabajar por la conciencia de la inconsciencia. Al NWO le va a venir de cine.
ResponderEliminarEl NWO es lo que tienes ahora, no va a llegar porque lleva toda la historia rigiendo el planeta. La creencia se sustituye con conocimiento y este por sabiduría que es la aplicación del conocimiento. Mientras creas en algo ignoraras eso que crees y el resto que niegas.
EliminarSi cree en el NWO y la conspiración que la sujeta, ignoras que ya vives en ella y la paseas en tu smartphone.
¿De qué conocimiento me habla? De momento ya es imposible que el común de los mortales comprueben que cualquier avance científico sea lo que se cuenta tanto en su naturaleza como en sus objetivos. Irremediablemente hablamos de una nueva creencia. Puede que hayan creencias más acertadas que otras, pero desde luego somos lo que somos gracias a la creencia, que es la base de cualquier investigación posterior tanto para su refutamiento como para su confirmación, si es que es posible. Al NWO le viene de cine que el conjunto de la ciudadanía abandone cualquier creencia nacida de su soberanía y diversidad. Si vamos a aceptar esa imposición, aplicada en lo más íntimo de la persona, no nos quejemos de esclavitud alguna.
EliminarPor cierto, olvidé decir, y ya lo siento, que mis comentarios no deben entenderse como una crítica al medio. Me encanta esta página y los temas tratados son muy interesantes. Otra cosa es que uno pueda desarrollar algo de desconfianza hacia cierto tipo de mensajes, que bien pueden obedecer a la mejor intención, como a intenciones menos positivas. No lo digo concretamente por el tema aquí tratado, si yo hubiera detectado malas intenciones desde luego esta página no estaría en mis favoritos, pero a base de visitar páginas y más páginas yo sí he detectado una especie de plan maestro dirigido a implantar en el ser humano unas determinadas creencias que, al menos yo, veo cercanas a las intenciones del NWO.
ResponderEliminarNo pasa nada puedes opinar lo que quieras, pero no temas al NWO, que para mi es el Old World Order, por que son los mismos desde hace milenios, solo nos actualizan la versión de esclavo. Cuando te hablaba del conocimiento, es el mero hecho de saber que hay un NWO es ya un conocimiento, tu sabes ver ciertas cosas que tus amigos o gente cercano seguramente no, por lo tanto ya tienes un conocimiento, ya no crees en el sistema porque sabes como funciona el sistema, ya sabes saber vs creer, que para mi es el principio de todo.
EliminarEfectivamente ay muchas paginas que solo ofrecen pajas mentales, buscan la desinformacion, piensa que muchas de las conspiraciones que hay en la red las filtran a propósito el mismo sistema, por increíble que parezca muchas conspiraciones son falsas, pero así es como pasan desapercibidas las reales.
Saludos.
que curioso que haya gente que piense que estamos de camino hacia el nom, como dice ruben ya estan dominandonos desde siempre. Si fuera un nom en curso se podría decir que estarian conspirando contra nosotros (la población mundial) desde "fuera" (notese que lo pongo en comillas porque es en apariencia muy engañoso) del poder y desde la sombra haciendo lo que siempre hacen y han hecho.
EliminarEl problema es que no están conspirando porque YA están en el poder desde quien sabe cuando llevan ahí dando por culo a la humanidad entera; están atacando (y vuelvo a decirlo de nuevo: guerras, golpes de estados, robos etc...) desde arriba desde el poder aunque estén escondidos y detrás de los lideres gubernamentales mundiales. En realidad es el mismo orden mundial de siempre solo que algunos creen que es el nuevo orden cuando realmente es el mismo de siempre.
Para ilustrar un poco (y aunque del autor del enlace a veces no estoy de acuerdo con algunas cosas que escribe ni siquiera con el titulo de la pagina del blog muy apocaliptico e innecesario, hace buenas observaciones) de que nada ha cambiado salvo uno mismo (si quiere lógicamente, no puedes controlar el entorno ni convencer a los que defienden a muerte este sistema esclavista milenario):
http://gazzettadelapocalipsis.com/2015/05/28/la-trampa-esta-en-la-solucion/
La elite es como la serpiente, muda de piel, cambia, perfecciona sus tecnicas de engaño, se adaptan a lo que hay. Su estrategia "militar" favorita es la del caballo de troya (disfrazar de buenas intenciones x cosa cuando realmente no quieren ni tu seguridad ni tu bienestar nada) en este caso en el articulo es un cabayo de troya psicologico, dificil de detectar, invisible y no es visual sino mental. En fin chico que los tiempos cambian pero ahi estan los mismos dando por culo
No queda ná para que la humanidad despierte, mucho trabjo queda por recorrer.
http://www.tnrelaciones.com/informacion/wp-content/uploads/2013/06/dejen-de-creer.jpg
ResponderEliminar